Introducción, David Moscoso Sánchez y Raúl Sánchez García
Capítulo 1. Mujeres y deporte en españa: avances y desafíos hacia la igualdad, Elena Conde Pascual, Cristina Cuenca Piqueras, Marta Borrueco Carmona y Marta Eulalia Blanco García
1. Introducción
2. ¿Qué es el género?
Conceptualizaciones sociológicas en torno a género y deporte
La socialización de género a través del deporte
La realidad de la situación de las mujeres en el deporte español
3. Algunas problemáticas actuales
Violencias sexuales en el deporte
Representación mediática
El liderazgo de las mujeres en el deporte
4. Mirando hacia el futuro: mujeres referentes en el deporte español
5. Conclusiones
Preguntas/ actividades vinculadas al capítulo
Bibliografía
Capítulo 2. Identidades y deportes, Víctor L. Alonso Delgado y Félix Rodríguez Santiago
1. Introducción
2. Estado de la cuestión: identidades y deportes
Acerca de la identidad
Las identidades deportivas modernas y sus cuatro pilares sociales
Tiempos de transformación
3. Las identidades a través del deporte en los nuevos tiempos: belonging across the sport
4. Conclusiones
Preguntas/actividades vinculadas al capítulo
Bibliografía
Capítulo 3. Cuerpo(s) y deporte, Marina Castro García, Claudia López López y Cristina López Villar
1. Introducción
2. Del cuerpo máquina al cuerpo como fenómeno social
3. El cuerpo como lugar de privilegio y poder
4. Significados sociales y culturales de los cuerpos en la postmodernidad
5. La construcción social del cuerpo en las clases de educación física
6. Conclusiones
Preguntas/actividades vinculadas al capítulo
Bibliografía
Capítulo 4. El deporte y el colectivo lgtbiq+ desde una mirada sociológica, Jonathan Ospina-Betancurt, Marta Eulalia Blanco García, Joaquín Piedra, Angélica Sáenz-Macana, Pedrona Serra Payeras y Javier Gil-Quintana
1. Introducción
2. Cisheteronormatividad y binarismo en la sociedad y el deporte
3. Experiencias de las personas lgtbiq+ en las actividades físicas y deportivas
4. Recomendaciones para la inclusión en las organizaciones deportivas
Preguntas/actividades vinculadas al capítulo
Bibliografía
Capítulo 5. Edadismo (ageism), cuerpos y deporte: discursos, límites y desafíos, Fernando Gutiérrez-Chico, José Luis Castilla Vallejo y Aníbal Mesa López
1. Introducción
2. Deporte y edad: lineamientos teóricos
La edad como constructo social
Relaciones de edad, relaciones de poder
3. Deporte y edad: motivaciones, cuerpo y casos prácticos
Cuerpo
4. Conclusiones y propuestas
Preguntas/actividades vinculadas al capítulo
Bibliografía
Capítulo 6. Clase social, práctica deportiva y desigualdad social, Carlos García Martí
1. Introducción
2. La clase social como variable sociológica
3. Clase social e inequidades en salud
4. Clase social, actividad física y deporte
5. Clase social, gusto y distinción
6. Conclusiones
Preguntas/actividades vinculadas al capítulo
Bibliografía
Capítulo 7. El estudio de las emociones en la sociología del deporte, Marta Eulalia Blanco García
1. Introducción
2. ¿Qué son las emociones?
3. ¿Por Qué Estudiar Las Emociones Desde La Sociología del deporte?
4. El deporte como vehículo socioeducativo: el aprendizaje de las competencias emocionales
5. Las corporalidades deportivas: una reflexión sobre los circuitos emocionales del deporte
6. Conclusiones
Preguntas/actividades vinculadas al capítulo
Bibliografía
Capítulo 8. La violencia contra la infancia y adolescencia en el deporte: del conocimiento a la acción, Montserrat Martín y María Perrino Peña
1. Introducción
2. Conceptualización
3. La magnitud del problema en números y en detalles
4. Respuesta institucional
5. La violencia sexual en el deporte: algunos dilemas éticos
Preguntas/actividades vinculadas al capítulo
Bibliografía
Capítulo 9. Gestión de conflictos desde la socialización profigurativa y la educación física, Fidel Molina-Luque
1. Introducción
2. ¿Los seres humanos somos violentos por naturaleza?
Gestión Alternativa de Conflictos (GAC)
3. Socialización profigurativa en entornos seguros (y nueva sociología de la infancia)
Socialización Profigurativa
Nueva sociología de la infancia, profiguración y conflicto
4. Conclusiones: Violencia cero desde los cero años
Preguntas/actividades vinculadas al capítulo
Bibliografía
Capítulo 10. El deporte como intervención social en los centros penitenciarios, Joaquina Castillo Algarra y Bruno García Tardón
1. Deporte y centros penitenciarios
Una aproximación normativa al deporte en los centros penitenciarios españoles
El deporte y el concepto del tratamiento penitenciario
Los profesionales del deporte en el medio penitenciario
Recursos económicos y población penitenciaria
Las instalaciones deportivas en prisiones españolas. Los centrostipo
2. Análisis de los programas deportivos de las prisiones en españa
Programas deportivos y transmisión de valores
3. Conclusiones y recomendaciones
Preguntas/actividades vinculadas al capítulo
Bibliografía
Capítulo 11. Deportes alternativos como estilo de vida, Raúl Sánchez García
1. Introducción
2. Deportes alternativos en el largo proceso de desarrollo deportivo
La emergencia de los deportes alternativos: la informalización
Ciclos de reformalización e informalización en el desarrollo de los deportes alternativos
3. Hacia un modelo teórico de desarrollo de los deportes alternativos
4. Conclusión
Preguntas/actividades vinculadas al capítulo
Bibliografía
Capítulo 12. Deporte y producción del espacio en el siglo XXI, Xavi Camino y Gaspar Maza
1. Introducción
2. Las tres dimensiones del espacio o la trialéctica del espacio urbano
3. La construcción social del espacio y el tiempo deportivos
4. Sobre el espacio pensado y construido por los grupos de poder. el deporte cómo instrumento de planificación del espacio capitalista
5. Sobre el espacio percibido y vivido. prácticas y representaciones deportivas del espacio o la participación de los públicos en la producción del espacio y vuelta a su mercantilización
6. Prácticas espaciales como puntos de encuentro en espacios liberados de mercantilización
7. Conclusiones. La comprensión del espacio y el tiempo en el deporte posmoderno
Preguntas/actividades vinculadas al capítulo
Bibliografia
Capítulo 13. Deportes de naturaleza, desarrollo rural y espacios naturales protegidos, Estela Inés Farías-Torbidoni, Víctor Dorado, Sara Hamza, Maira Ulloa y David Moscoso
1. Introducción
2. La relación entre los deportes de naturaleza y el desarrollo rural
Turismo deportivo de naturaleza y desarrollo rural: delimitación del objeto de estudio
Ventajas e inconvenientes de la promoción de los deportes y el turismo de naturaleza en el marco del desarrollo rural
3. La contribución de los espacios naturales protegidos sobre los niveles de actividad física
4. El perfil de los visitantes-practicantes. motivaciones, usos y preferencias
Perfil sociodemográfico
Frecuencia y grupo de práctica
Actividades físico-deportivas practicadas
Motivos por los que visitan el espacio y su vinculación a las prácticas deportivas
El uso de las nuevas tecnologías
Principales hallazgos y conflictos asociados
Preguntas/actividades vinculadas al capítulo
Bibliografía
Capítulo 14. Nuevos retos de la comunicación deportiva, Manuel E. González Ramallal, Gema Lobillo Mora y Aníbal Mesa López
1. Introducción
2. Emisor: Del periodista de medios deportivos al streamer
3. Contenido: Adaptabilidad de mensajes para los nuevos medios
4. Canal: Convivencia entre medios de comunicación tradicionales y digitales
5. Públicos: Audiencias fragmentadas y diversificadas
6. Efecto: Hacia la práctica deportiva (what effect)
7. Conclusiones
Preguntas/actividades vinculadas al capítulo
Bibliografía
Capítulo 15. El deporte digital. transformación de diferentes escenarios deportivos, Jorge Terrades Daroqui, Alonso Sánchez Rodríguez, Antonio Vidal Matzanke y Pablo Vidal González
1. Introducción
2. Tecnologías de seguimiento y análisis de datos en el deporte: Optimizando el rendimiento
H&F Apps como Redes Sociales
Health & Fitness Apps como instrumento de guía y evaluación
Rastreo de actividad física
Prescriptoras de entrenamiento
Beneficios y desventajas de H&F Apps como instrumento de guía y evaluación
3. Importancia de las redes sociales en el deporte
Influencia de las RRSS en la inspiración y la motivación
Pertenencia a una comunidad
Acceso a recursos e información específica
Promoción y Concienciación
Compartir Experiencias Personales
4. E-Sports competiciones en línea
Del despegue al asentamiento
Los e-sports hoy en día
5. Impacto de la inteligencia artificial en el análisis de video deportivo